¿QUÉ ES EL AHORRO?

Es la diferencia que existe en el ingreso disponible y el gasto efectuado.

Sus orígenes como práctica están muy vinculados al origen de la civilización, previos a la existencia del dinero, por lo que se preservaban en realidad bienes de la cosecha para consumirlos posteriormente.
La primera sociedad de ahorro y préstamo surgió durante el siglo XV, como parte del nuevo orden que trajeron consigo las Revoluciones Burguesas, y fue precursora de los actuales bancos.

El ahorro es una práctica usual y también un concepto importante en la teoría económica, comprendido como el porcentaje de la renta o del ingreso que no se destina al consumo. Es por ello que existen distintas formas de ahorro e incluso se han diseñado instrumentos financieros cuyo rol específico es permitir o incrementar el ahorro deseado, como en nuestro caso con la ASOCIACION MUTUAL BANKCOINCO.


El ahorro y la acumulación de capitales fue clave en la constitución del capitalismo como sistema económico.


Tipos de ahorro
Normalmente se distinguen dos formas de ahorro: el público y el privado.
El ahorro público. Es aquel que realiza el Estado, a partir de los ingresos del comercio internacional, de los impuestos a sus ciudadanos o de otras actividades económicas.
El ahorro privado. Es el que llevan a cabo las organizaciones privadas de distinto tipo, es decir, las que no pertenecen al ámbito de lo público. A grandes rasgos, lo realizan familias, instituciones sin fines de lucro y empresas, en el caso nuestro BANKCOINCO.
 
IMPORTANCIA DEL AHORRO :
El ahorro es una actividad de planificación económica vital para la supervivencia de un sistema productivo en el tiempo, ya que entraña la posibilidad de que parte de los recursos producidos no sean consumidos o despilfarrados, sino estratégicamente salvaguardados para el futuro.
Por eso el ahorro es fomentado a todo nivel, ya que entraña una utilización más sensata y previsora de los recursos disponibles, que sirva para enfrentar necesidades venideras o que pueda invertirse en nuevos proyectos.